Zoología literaria



VOLTAIRE
Gnatóstomos (vertebrados con mandíbulas). Posee dos arcos viscerales en forma de mandíbulas masticadoras; la suya es la ironía más venenosa de su subespecie. Tres pares de conductos semicirculares, con apéndices (aletas, patas, diccionarios filosóficos) esenciales para su movilidad.

POETA
Pelecypodos bivalvos. Acuáticos, principalmente marinos. Más comunes en aguas poco profundas, aunque algunos habitan las fosas oceánicas. El “Mystilus” se adhiere a objetos sólidos: academias, premios, mecenas, etc. Muy abundante. La mayoría de los pelecypodos descargan los huevos en el agua, donde tiene lugar la fecundación o edición del libro. El zigoto se desarrolla en forma de larva ciliada. Si consigue sobrevivir a esa primera etapa con el tiempo adquiere una glándula de la concha, se hunde en el fondo y permanece.
Desde que el hombre visitó las costas marinas con intenciones alimenticias los bivalvos han sido consumidos generosamente. En las últimas décadas ha descendido la demanda pero se ha disparado su estudio.

BEST-SELLER
Mesozoo. Parásito común de los cefalópodos, los escaparates de novedades y otros invertebrados.

FRANCISCO VILLAESPESA
Medusa libre en forma de campana flotante, con abundante mesoglea (o retórica) gelatinosa. Tentáculos blandos. Carecen de ano, cabeza y otros sistemas. Son animales acuáticos y modernistas.

JON JUARISTI
Entoprocto nematomorfo (gordiáceos). Cuerpo y obra en forma de látigo. Cutícula dura y opaca. Los adultos de esta especie tienen vida libre en el agua, excepto en los charcos del País Vasco.

EMILY DICKINSON
Subclase de las Ciripedias. Adultos sedentarios. El caparazón se convierte en una especie de manto que rodea el cuerpo, usualmente para defenderse del mundo. Larvas nadadoras y frágiles. Sólo es detectable tras su muerte.

JEAN-PAUL SARTRE
Tunicado (urocordados) taliáceos. De diversos tamaños, los adultos exhiben vida libre, sin cola o notocondrio. Filosofía en forma de túnica permanente o palio. Comprometidos. No carentes de habilidades literarias.


CAMILO JOSÉ CELA
Equinodermo holoturoideo. Cuerpo alargado con paredes blandas, carnosas. Se reproduce hasta la senectud, donde decrece su movilidad pero no su verborrea. Boca anterior, rodeada de tentáculos retráctiles. Tubo digestivo en forma de S. Gran parecido con la Holoturia. Un ejemplar de esta especie recibió en 1989 el Premio de la Academia de Zoología Sueca.

CHARLES BUKOWSKI
Gasterópodo (molusco univalvo). Cabeza diferenciada, tentáculos. Suele habitar en grandes ciudades. Sobrevive bajo soluciones compuestas en su mayor parte por alcohol. Siente un gran aprecio por la destrucción de sí mismo.

VICENTE HUIDOBRO
Arácnido vanguardista. Ojos simples, sin branquias, terrestre. Afectado de creacionismo. El primer zoólogo que estudió esta especie, el infatigable Rafael Cansinos Asséns, no concibió grandes esperanzas para su futura evolución. Este tipo de arácnido está hoy prácticamente extinguido.


JUAN RULFO
Chrysemys (tortuga). Principalmente terrestres. Extremadamente lentas en su trabajo reproductor, sólo consiguen poner uno o dos huevos a lo largo de su vida. La vertiente mejicana de esta especie, la Chrysemys rulfiana, es especialmente atractiva y brillante.

MIGUEL DE UNAMUNO
Thamnophis hispaniae (serpiente). Temperatura del cuerpo variable según el ambiente. Especie extremadamente venenosa. Cierta tradición filosófica lo utiliza como respetable paradigma o símbolo de la angustia existencial. Su veneno es abundante y muy apreciado para diferentes remedios. Muy parecida a la Thamnophis kierkegaardiensis.


FERNANDO PESSOA
Phalaenoptilus nuttali. Única ave conocida que inverna. El resto del año demuestra excelentes cualidades para el vuelo y la paradoja. Procede de la especie ya extinguida Phalaenoptilus nuttali shakesperiana, de la que conserva una asombrosa capacidad para alcanzar lo contradictorio y lo memorable. Habita sólo en Portugal, concretamente en Lisboa. Anida en desvanes y buhardillas.

ANTONIO GALA
Pavo cristatus (pavo real). Famosa especie perteneciente al suborden de las galliformes. Se alimenta de substancias vegetales y produce sonetos no aptos para el consumo humano. Muy visitado en zoológicos y ferias del libro.


CERVANTES Y GALDÓS
Cladistia (subclase dentro los peces antiguos o clásicos). Cuerpo alargado, cubierto de escamas romboidales y esmaltadas. Paleozoico y Reciente, no se conoce ninguno en el período Intermedio. Buceo claro, extenso y apreciado. Muy alimenticio.

VLADIMIR NABOKOV
Canis lupus nabokoviano (lobo). Antiguamente muy frecuente en Europa y América, actualmente quedan muy pocos ejemplares. Pertenece al orden de los carnívoros. Su pelaje es gris oscuro, posee hocico, amplias orejas y colmillos muy temidos. En España se pueden encontrar algunos ejemplares derivados de esta especie. Se alimenta de ganado, y suele ser considerado como un animal hermoso pero dañino.


LUIS CERNUDA
Pelobates (anfibio). Pertenece al suborden de los clásicos. Estrictamente solitario. Habita soliloquios, elegías y monólogos dramáticos. Suele emigrar a Inglaterra y a Méjico. Reacciona negativamente ante sociedades poco tolerantes.

LIBRO
Cocodrilo. Mandíbulas poderosas, provisto de numerosos dientes con los que atrapa a su presa, también llamado lector. Su piel es muy utilizada desde hace siglos como adorno en bibliotecas y salones. Su compañía es muy peligrosa para aquellos que no lo frecuentan habitualmente, ya que desconocer sus hábitos alimenticios puede significar convertirse en su próxima presa.

AUGUSTO MONTERROSO
Cladocera. Individuos diminutos o microscópicos, usualmente con el caparazón bivalvo. Larvas de lento desarrollo. Adultos muy apreciados y propensos a la sátira, la fábula y la miniatura.

Todos los nombres científicos y el resto de la información sobre zoología han sido extraídos del libro Zoología general de Tracy I. Storen y Robert L. Usinger (Ediciones Omega, Barcelona, 1971). Traducción de Antonio Prevosti.

5 comentarios:

  1. No conocía tu blog, y me parece impecable. ¡Cómo me he reído con esta entrada de zoología literaria! A eso lo llamo yo hacer crítica literaria. Yo estaría leyendo zoología de este tipo durante horas. Te seguiré visitando.

    ResponderEliminar
  2. Feliz y felina taxonomía fantástica. Ni el mismísimo Linneo.

    ResponderEliminar
  3. Curioso bestiario. Me ha gustado especialmente el de Antonio Gala. He visto un pelín injusto el de Huidobro. Enhorabuena por la bitácora.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, Carlos, pachu y Juan Manuel, por vuestras palabras.

    ResponderEliminar
  5. Tarde, pero llegué a este increíble blog. Hilarante, cuidada taxonomía!

    ResponderEliminar