El explorador polar, de Joseph Brodsky

 


Si existe un poeta que atraviesa las estéticas del siglo XX, que une la cultura del Este con la del Oeste, que aprende por igual de Mandelstam y Auden, de Tsvetáyeva y Montale, de Tranströmer y Miłosz, ese poeta debe ser Joseph Brodsky. En su voz se funda esa tradición universal de la poesía contemporánea que recorre los paisajes y las culturas, que es a la vez de un lugar y de todos. Su virtuosismo poético es el fruto de un talento escogido, de una inagotable pasión lectora (pocos como él conocían la poesía de su tiempo), de una autoexigencia enfermiza y de un fervor permanente hacia el lenguaje.

Brodsky recordaba el día que abandonó la escuela en la antigua URSS, sin terminar aún la educación secundaria, como su primer día de libertad. En el exilio, muchos años después, ejercería como profesor y poeta, pero en su país natal, en aquel imperio grisáceo y estabulado, Brodsky tuvo otros oficios: fue obrero en una fábrica de armamento, auxiliar de farero, asistente en un laboratorio de cristalografía, fogonero, marinero, fresador, segundo de un geólogo, ayudante de forense. Fue acusado de parasitismo social, de corromper a la juventud con sus poemas, de ser todo aquello que el sistema no podía respetar. Fue detenido, condenado y acabó en un hospital psiquiátrico y en un gulag. Ajmátova, su gran protectora, defendió su causa. Al final acabó exiliándose en Inglaterra y luego en Estados Unidos. Esa peripecia vital, sin embargo, no explica la estatura de su poesía.

La primera vez que leí a Brodsky comprendí que estaba alcanzando una costa nueva, que ese ámbito donde se fundían el escepticismo y la oración, donde habitaban la ironía y el pensamiento, donde las imágenes se multiplicaban sin detener nunca el discurso, era a la vez algo muy antiguo y muy moderno. Lev Losev sintió algo similar la primera vez que escuchó a Brodsky recitar: “Era como si nos hubiera abierto una puerta a un espacio que no conocíamos y del que no habíamos oído hablar. No sabíamos que la poesía rusa, que la lengua rusa podía conquistar esos espacios”.

En los grandes poemas de Brodsky una premisa leve, en apariencia menor, genera una voz que lentamente y en crescendo termina por acercase al salmo, a la plegaria, empujada por la magnitud de la tesis original y por una fabulosa y acelerada secuencia de imágenes. Partimos de una tarde mexicana, del busto de Tiberio, de una terraza en Roma, de un recuerdo de infancia o del homenaje a un amigo, pero el poema se abre en el tiempo y en el espacio, se llena de ámbitos, sobrevuela la ciudad y el país, va de una época a otra, recorre una teoría, niega una certeza, se desliza hacia la intimidad, y es la voz de todos y de nadie. Quien acepta esa voz encuentra en ella la de un hermano en el sufrimiento, alguien que no viene para engañarte, que nunca te dirá lo que deseas escuchar, que te mostrará la belleza y el horror con la distancia de un viejo explorador.

Para explicar esa fascinación debo inclinar por aquí algunas de las imágenes e intuiciones que Brodsky nos ofrece y que aún me persiguen. Lo hago mientras celebro y recorro una antología, El explorador polar, con minuciosas traducciones de Ernesto Hernández Busto y Ezequiel Zaidenwerg.

En muchos de sus poemas los elementos de la naturaleza se personifican y actúan: el sol ladra en los aleros; la lluvia te habla en su idioma líquido, te convence para que huyas; el amanecer está cansado de su oficio y espera, como nosotros, un final; el mar se arruga y eriza como los rostros que envejecen, pero a él no se le concede, no tan pronto, la dignidad de una tumba.

En la “Elegía mayor a John Donne” todo duerme bajo la nieve. Duerme Londres, los pájaros, las colinas y el idioma duermen. Hemos aprendido, le dice al poeta ya muerto, a compartir la vida, ¿pero quién compartirá con nosotros la muerte?

Sus poemas son a veces largas oraciones, golosas en la subordinada, adeptas al inciso, al peso que otorga una aclaración, a la mezcla de lo coloquial y lo aforístico, seguras en el uso del término antipoético, que a veces es el único que nos permite entrar hoy en la poesía.

En México, en un mestizo infierno, reconoce los signos del mal, el mensaje de las balas: allí todos los cráneos tienen siempre tres ojos.

Uno de sus lemas más queridos es la inversión de un lugar común: la vida es larga, nos dice, agota, mutila, y como la naturaleza misma se diría exhausta. El tiempo nos estraga, pero aún queremos un día más, una prórroga absurda, una nueva tarde: otra eternidad que desperdiciar.

En uno de sus grandes poemas, “El busto de Tiberio”, nos muestra cómo la naturaleza se empeña en crear monstruos a su imagen. Luego, sin detener su reflexión, va identificándose con el culpable, con el tirano, porque todos somos, de alguna forma, aprendices de monstruo.

La verdad es que la verdad no existe, nos asegura, y que debemos soportar esa niebla perpetua, esa densa perplejidad, porque caminamos sin rumbo desde hace milenios, y aunque no todo da igual, aunque puedes escoger tu miserere y tu soga, tu ética y tu trinchera, solo nos quedará esta antigua solidaridad en el dolor, este silencio compartido.

 

L’occhiale indiscreto, de Ennio Flaiano

 


Ennio Flaiano comenzó siendo un dudoso crítico de teatro, un humorista tímido y un retratista pirandelliano en los años treinta, pero pronto devino en uno de los mayores escritores satíricos de su país, autor de libros como Un marciano en Roma, El diario de los errores o Diario nocturno. Su escritura, propensa a la sentencia letal, es una fotografía exacta de aquello que preferimos ocultar. La risa que provoca no evita el pobre diagnóstico que nos concede, porque Flaiano supo como pocos detectar los síntomas cotidianos de nuestra delirante psicología.

La primera vez que leí a Flaiano no estaba leyendo, solo veía Fuga en Francia, la película de Mario Soldati con guion suyo, La dolce vita, La strada u Otto e mezzo de Fellini, descubría El verdugo de Berlanga. El segundo encuentro con Flaiano fue la lectura desordenada y gustosa de sus aforismos. Desde ese día no he podido abandonarlo, y cada cierto tiempo recaigo en mi flaianismo, una patología común entre los lectores adictos a la prosa corrosiva.

En los artículos seleccionados en L’occhiale indiscreto, el libro que impulsa estas líneas, no hay formas del rencor o de la crueldad, tampoco del eufemismo o del maquillaje, porque Flaiano sabe vadear las primeras, que son caídas propias del escritor satírico, y siempre huye de las segundas. Entre esos márgenes crece el retrato de su propia cultura observada como quien asiste a un circo de reptiles, a un espectáculo vanidoso, invertebrado y enfático.

Comprende Flaiano que la política era un asunto que los italianos despreciaban, y su desprecio fue tan absoluto que la dejaron en manos de los fascistas. Fue necesaria una guerra mundial para arrancársela.

Sostiene Flaiano que cuando encontramos a alguien que nos quita la razón, cuando vemos al enemigo, lo único que somos capaces de ver es a un idiota. No creemos en la discusión, ni muchos menos en el diálogo, y de esta forma es imposible ver al adversario, intuir la dignidad del rival. No existe el enemigo, porque en nuestro cerebro solo hay idiotas que nos llevan la contraria.

La noche que llegó la noticia de la detención de Mussolini, el país estaba en medio de dos guerras, la mundial y la civil, destruido y esquelético como un perro que rebusca algo que comer en la basura, confundido como una rata que debe elegir entre la trampa y el veneno. No importó nada: un rumor de voces corr por las calles de Roma y pronto la gente se reunía frente a los cafés a reír y festejar.


Terminada la guerra, en la oscuridad de una sala de cine, el público ve una imagen de Mussolini y ríe. Ríe de sí mismo y ríe bien, asegura Flaiano. Es una risa un tanto desesperada y amarga, pero es también una risa saludable, catártica, porque ayuda a superar tu íntima culpa.

En otro artículo nos cuenta cómo en un mísero pueblito italiano crece la malaria entre los escombros de la posguerra. No hay nada, excepto la enfermedad y el hambre. El nuevo Gobierno ha decidido, como medida urgente, crear nuevas plazas de carabinieri en ese pueblo. ¿No deberían enviar antes las medicinas?, pregunta Flaiano sin esperanza. Quizá cuando llegue la policía no quede nadie a quien detener.

La burocracia policial es infinita en Italia. Al final la víctima se rinde y busca otros caminos para recuperar lo perdido. Así nos encontramos con una escena en la que el ladrón, vestido con la chaqueta robada, se toma un café con su víctima, el propietario de la chaqueta. El ladrón se ablanda y se la devuelve, pero le exige un reembolso: el dinero que le ha costado adaptarla a su talla.

Flaiano examina también a los médicos, que nunca se acusan entre sí. Eso jamás. ¿Negligencia médica? No se equivoque, si alguien tiene la culpa debe ser el muerto.

En los años setenta relata la surrealista llegada al aeropuerto de Fiumicino de un hipotético turista americano. Una huelga de operarios obliga a los pasajeros a utilizar la evacuación de emergencia del avión, que consiste en deslizarse desde la cabina por un tobogán, maleta en mano. A los niños les divierte, a los ancianos no tanto. En el aeropuerto la suciedad no escasea, la luz sí. Los baños no funcionan. Las oficinas de cambio de divisas están cerradas. En el hotel no hay aire acondicionado, pero con las ventanas abiertas se disfruta de un ruidoso cónclave de motoristas.

Si algo le agradezco a Flaiano es que no necesita hablar de sí mismo, que el yo es siempre un nosotros y un cualquiera. La autobiografía no existe aquí, o solo existe disimulada en la cruda radiografía de un país.


El filo de Rosario Castellanos

 


A veces se llega a la poesía con un curvado esteticismo, otras con el propósito de investigar en las corrientes subterráneas del lenguaje, también para desdoblarse y no ser, para multiplicarse, acaso para abrir una vía de agua en el barco acorazado de la verdad, pero Rosario Castellanos llegó a la poesía para retratarnos sin compasión, y mientras cerraba ese extenso dibujo de sí misma y de sus semejantes, libro tras libro, elevó un pequeño tratado, a la vez analítico y sentimental, de la condición humana, una suma desesperada, impiadosa y certera de lo que somos.

Su ironía es inseparable de su tendencia a la autobiografía, porque no hay nadie tan ridículo como esa persona que nos mira desde el espejo cada mañana, ese pelele soñoliento e hinchado del que lo sabemos todo y con el que estamos condenados a compartir cada segundo de nuestra vida. La ironía de la poeta mexicana favorece su pensamiento, afila sus versos, abre el cuerpo magullado de nuestra época y disecciona las costumbres, que ella nunca describe con la distancia de una antropóloga, sino como quien ha llegado a la escena del crimen a la misma hora que el criminal. Castellanos nos cuestiona, pero no se excluye del circo cotidiano de cuyo espectáculo no podemos escapar. Crecimos y nos educamos junto a los payasos y los domadores, entre la jaula de las fieras y el acróbata. Suya es la conciencia de ese encierro, de esa condena. 

Entro ahora en sus poemas y me reconozco en ellos. Su espejo es nítido e irrevocable. En esas páginas me espera la paloma sin alas a la que nadie supo dar un simple nudo para la horca; la amante que fue piedra ante la indiferencia del amado; el engaño que implica creer en lo que digo cuando me engaño, porque la memoria es un impostor y el tiempo su cómplice; me espera el poeta, ese paria en cuyas manos dejan algunas monedas los que pasan, más por piedad que por admiración, y la poesía misma, ebria e indigente, inaudible en mitad del estruendo; me espera también el día que sigue a la masacre, cuando la noticia principal en los periódicos es la angustia del mal tiempo bajo el sol de los convenientes intermedios publicitarios.

 Defiende Rosario Castellanos que escribimos porque alguna vez nos dijeron que no existíamos, que nuestro ser no pesaba sobre el suelo, que no había sombra a nuestro lado, que éramos lo que sobra o falta, ese bípedo del que nadie espera que abra la boca, aquel que estaba destinado a callar y a disolverse en la tierra como el agua tras la lluvia.

Me enseñaron a ser buena, escribe en el poema “Lecciones de cosas”, pero las lecciones estaban equivocadas o los profesores mentían. La otra mejilla está dolorida. La generosidad exhausta. La santificación ha sido aplazada. El premio a tanto esfuerzo nunca llegó. Después de haber sido apaleados por el mundo, después de ser desintegrados y recompuestos, nos hemos convertido, como única medida de defensa, en una pieza del engranaje, seres que procuran no sentir, que avanzan y no miran a los lados, que responden a la queja con nuevas quejas inútiles, que chillan sin porqué en mitad del griterío, que omiten la humildad y siguen su camino hacia la noche.

 En uno de sus poemas póstumos ensaya el monólogo dramático: allí da voz a una mujer que prefiere pasar de un cuerpo a otro antes que deshacerse en silencio en una casa, llenar su memoria de cicatrices antes que ser un arcón vacío. En otro poema, “Advertencia al que llega”, el suicidio no es una demencia o una cobardía, sino la primera salida, la más natural y leve, la búsqueda de un sueño dulce y profundo, como debe dormir quien es feliz.

 

Cuaderno de preso, 3





Diecisiete pasos. Solo eso. Diecisiete pasos cortos puedo dar por mi casa sin tener que darme la vuelta. Es un gran viaje en verdad, una dilatada expedición. Solo es necesario hacerse pequeño, volverse un ser diminuto y un poco insecto. Lo estoy consiguiendo sin esfuerzo. Cualquier bombilla es ahora un mediodía.
*

Para sobrevivir al confinamiento hay que engañarse con alegría, sin pudor, a bocajarro. Engañarse hasta el final y sin temor. Para sobrevivir a esto hay que negar la realidad, evitar la información y lanzarse de cabeza a la piscina de los ensueños y los espejismos. En el desayuno hay que sentirse otro, olvidarse de uno mismo, abandonarse a la ficción. En el almuerzo no hay solo que sentirse otro, hay que serlo. Lo importante es que cuando llegue la cena nadie sepa quién eres.

*

La debilidad de una sociedad es como el cuerpo moribundo que atrae a los carroñeros. Es lo que hoy sucede con países como el nuestro, tan debilitado. Los peores, me temo, no vienen de fuera, sino que están aquí, entre nosotros, esperando la caída.

*

No escribo para demostrar nada, sino para reírme de mi desorientación.

*

Además de lavarse las manos hay que lavarse la conciencia. La norma es que no quede nada ahí dentro. Cualquier antiguo error, cualquier vergüenza o remordimiento deben ser exterminados. Hay que dejar la conciencia como recién nacida.
*

Tipos que atraviesan una calle, cabizbajos, apresurados y culpables, con una bolsa en la mano. Cualquier pusilánime tiene estos días el aspecto de un criminal.

*

Después de seis semanas de confinamiento los mundos interiores se están llenando de desconocidos.



Cuaderno de preso, 2






A los perpetuos felices, tan alegres ahora con este encierro, les sugiero que no salgan nunca más, que no vuelvan a la calle, que no cometan el error de la intemperie. Les propongo que crezcan hacia dentro y se queden en su cápsula. Cada uno tiene derecho a elegir su propio ataúd.

*


Hay algo aún más peligroso que la esperanza estos días: creerse invulnerable.


*


Nunca antes pude escuchar a los pájaros desde mi casa como esta tarde, con esa claridad desnuda. Por la noche me esperaba un silencio antiguo e interminable y una brisa que olía a monte, aquí, en mitad del suburbio.

*


Bolsonaro habla sin descanso de Dios, quizá porque será el único que mañana lo perdone.


*


El diario La Repubblica informa que en África se están repitiendo escenas de racismo contra los blancos, a los que señalan como introductores del virus en sus países. Hace semanas eran los asiáticos en España los que sufrían ese racismo. Luego fueron los españoles en algunos países de América los apestados. El pánico es un fabuloso acelerador de la estupidez humana.
*


Uno de mis vecinos sube a su pequeña azotea y da vueltas y vueltas como un preso en su patio. Nunca alza la vista, nunca se distrae. Lleva una sudadera con capucha y de vez en cuando hace como un boxeador que pelea contra un rival fantasma. Ahora un directo de derecha, luego un gancho inesperado, después una rápida combinación. Pronto comprende que su fantasma está intacto a pesar de los golpes. Las grandes peleas están repletas de rivales imaginarios.

*


La rutina del preso tiene algo a la vez patológico y medicinal. Más allá de ella uno se abandona a sí mismo, se retuerce en su propio hueco como un reptil. Quisiera huir, pero no hay escapatoria. Desconocerse no es suficiente. Hay que elegir una falsa esperanza adictiva, un engaño sofisticado, una mendicidad, y luego dejarse llevar.



Cuaderno de preso





A finales del año pasado preparé una clase sobre el Diario del año de la peste de Daniel Defoe. A todos nos divertía que en pleno siglo XVII la única protección posible fuera la huida o el aislamiento, como en el Medievo. Los londinenses quemaban las ropas y a veces las casas para ahuyentar a la enfermedad, mientras se multiplicaban los falsos remedios y se encerraba a los infectados. Unos meses después de aquella clase somos nosotros el objeto de esa carcajada que regresa desde el pasado. Bienvenidos al siglo XXI.

*

La vida social se ha vuelto hacia internet. Quizá pronto lo virtual sea más real que lo real. Algo sólido y protector. Algo natural. Quizá con los años eso que ahora llamamos vida social serán comportamientos detestables, recursos innobles y sucios, propios de gente sin cabeza.

  *

Solo los milenaristas están reconfortados con esta pandemia: ellos ya lo sabían. En sus mentes se acerca el paraíso sin remedio. Un virus es perfecto para sus ideales, porque es a la vez invisible y omnipresente. Llevaban décadas advirtiéndonos que el fin del mundo se acercaba. Se equivocaron de fecha en varias ocasiones, prometiendo apocalipsis que no llegaron, pero es comprensible, porque la exactitud nunca fue una de sus virtudes. Cada siglo tiene su humor, quizá al nuestro le haya tocado, como al siglo XII de Gioacchino da Fiore, renovar la pamplina profética.

 *


El confinamiento ha exterminado el futuro y dilatado el presente. Necesitamos la mentalidad del preso: concentrarse en lo diminuto, no pensar más allá de este día, no hacer planes. El futuro se ha convertido en una trampa del pensamiento.


*


Hay una pequeña diferencia entre leer una gran distopía y vivirla: la segunda está muy mal narrada.

*


Hoy he soñado con museos vacíos, teatros abandonados, cafeterías en ruinas, campus de universidades solo habitadas por el viento y el mosquerío, parques donde solo pasean los mirlos y las cucarachas, ciudades enteras recorridas por el silencio. No he podido despertar.



 Imagen: H. F. Davis

Medir la celda





Medir la celda, medir. Eso era todo, entrar en lo real como quien accede a la pesadilla, y allí dentro, instalados en el juego, calcular el tamaño de nuestro vacío, porque no queda otra opción, porque eres diminuto, insecto, prescindible. Hace 102 años sucedió lo mismo, y nadie pensó que fuera posible esa repetición atroz. Dentro de uno o dos siglos volverá a suceder, y nadie lo creerá posible.

No importa a quien leas ahora, porque en cualquier salvavidas hay siempre un ahogado. Los libros se endurecen al contacto con una realidad dramática. La curva de la conciencia de Lispector, sus manos que arden o sus asombros melancólicos no te curan. Tampoco el vuelo de Calvino a través del sendero de los nidos de araña, senderos del callejón, de la resistencia y de la guerra. Tampoco las plegarias de Brodsky, desengañadas y agónicas, bordeando el precipicio, escritas como medicinas contra la tormenta. Ahora nada te alivia.

Sin remedio hablas con los que no quieres hablar, amas a los que no te aman, callas ante aquellos que te ruegan una palabra, y eres cuanto no quieres ser, y no sirves siquiera para ser tú mismo, para entender lo que eres.

De estos días en los que medimos la celda una y otra vez no aprenderemos nada. Somos animales demasiados tercos. No aprenderemos nada.

Volverás a ser el que cae, porque no conoces la mecánica del vuelo, los hábitos del sol, la espontánea alegría de la indiferencia. Alguien vigila desde la torre del pasado, hace su ronda, te observa desde lejos, sabe tu nombre y tus errores, conoce cada uno de tus vicios, y nunca te pedirá nada. Alguien te vigila desde la torre del pasado.

Por eso escribimos como quien se abandona, porque después de tantos años, de tantas páginas, las palabras se deshacen cuando las pronunciamos, las palabras nos engañan. Hoy nos rodea el gran vacío del mundo. Duermen el asfalto y las montañas, la autopista y la ciudad, duermen la isla y el idioma, duermen las tierras bajas del mar, las nubes donde alguna vez, cuando niño, encontramos un plan de fuga. Duerme. No pudo ser, repite el vigilante con su sonrisa desdentada, no pudo ser. Solo te queda describir el tamaño de este enorme vacío que recorre el mundo. Cansar las esquinas de la jaula. Volverte silencio. Medir la celda.